header-photo

Resultado Final Se Genero Pesos a las DINAMICAS

Resultado Final Se Genero Pesos a las DINAMICAS
Función: F: ( TOPOFILIA 0,46 + TRANSCULTURALIDAD 0,32 + VÍAS POSIBILITADORAS 0,22)

Espacios Frontero Culturales

Esquema 1
(haz clik en la imagen)

Esquema 2
(haz click en la imagen)
Considerando las Fronteras Culturales en el contexto latinoamericano, y atendiendo que consta de un traspaso de energía, (costumbres, antecedentes, culturales, identidad, etnias, etc.),entre estos sistemas dinámicos y diferenciados, y tendremos como resultado un espacio cultural , en donde esta composición generará una transformación en las culturas que participaron en la fusión, generando una distancia en las bases culturales de cada sistema, desatendiendo en el precedente de fronteras establecidas por cada Estado respectivamente.
A continuación, en los esquemas que están en la parte superior identificamos las variables que definirán estos espacios fronteros culturales.
El esquema número 1 explica las diferentes dinámicas asociadas a estos espacios fronteros culturales en donde la Hibridación y la Desterritorialización son las características más preponderantes pues de ellas se desprenden las otras. Ahora el resultado final es una Aculturación lo cual conlleva en sí a una Asimilación Cultural.”La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma” en espacios territoriales sin reminiscencia de origen.
El esquema 2, corresponde a nuestra primera etapa del trabajo, sin embargo la segunda etapa tiene por objetivo espacializar las dinámicas o variables a través de un Sistema de Información Geográfica. Por lo tanto nuestras variables a espacializar en una primera instancia es Hibridación y la Desterritorialización, ya que en definitiva son ellos los que gatillan los otros procesos y características asociadas. Un espacio Frontero Cultural puede presentar ambas dinámicas en mayor o menor grado, es eso lo buscamos, cuáles de estos espacios fronterizos presentan hibridación cultural y por ende una desterritorialización. Nuestro objetivo es hacer biopsias a lugares cercanos a las fronteras y constatar vía visualización de imágenes satelitales y con salida de campo, donde podrían existir estos espacios fronteros culturales con características híbridas y desterritorializadas. Ponemos de manifiesto que un territorio frontero cultural recurrentemente presentaría en un gran porcentaje las variables que pretendemos espacializar, nuestro enfoque es como dichos territorios cercanos a una frontera y a la vez separados por ella, transforman su cultura en una nueva mezcla homogénea de tradiciones e idiomas y costumbres donde la posible pérdida de cultura original seria el principal resultado final.

Desterritorializacion
La desterritorialización es el abandono por parte de un organismo de un territorio rompiendo con los vínculos y liberándose de los condicionantes propios del mismo. Salvo la desterritorialización absoluta este movimiento termina generalmente con una reterritorialización, sometiéndose a los condicionantes propios del nuevo medio territorial.Desterritorialización habla en primer lugar de las migraciones, de los aislados, de los desarraigos, de las desagregaciones. En segundo lugar desterritorialización habla de desnacionalización, surgimiento de unas culturas sin memoria territorial, justamente esas culturas jóvenes audiovisuales que hasta hace pocos años eran para nosotros la figura más nítida del imperialismo que nos destruye y nos corrompe”[1].

Estas culturas sin memoria cultural son aquellas que sólo se producen por destrucción de las viejas identidades y destrucción de las génesis de las identidades , algunas en los contactos quedan subordinadas unas de otras, hay diferencias entre las que se encuentran , hay conflictos, etc, pero así mismo esta transformación, genera nuevas formas de percepción nuevas experiencias, y de complementariedad.
Este proceso que se está desarrollando actualmente sus efectos van a depender de las caracteristicas de las regiones y por ende de las características culturales de estos, , por tanto dejamos la interrogante de que manera en los espacios fronteros culturales en donde se de esta realidad se pueda evitar que existan esa subordinacion o que existan estas diferencias tan sustanciales, conflictos, (raciales, culturales, tolerancia, etc),
Estando en proceso de desterritorialización , considerando que hay un proceso de Asimilación cultural. de reterritorialización de recuperación y resignificación del territorio como espacio vital , de qué manera mas dócil, este encuentro de culturas sin memorias territoriales puedan desarrollarce sin las disparidades que indicamos anteriormente, o ¿es solo una utopía pensar que se pueda lograr una mayor conformidad?.
saludos fraternales.

[1] BARBERO, J. (1991). [En línea] “Dinámicas urbanas de la cultura”. Noticias de Antropología y Arqueología. Consultado en Agosto 27, 2008 en www.naya.org.ar/articulos/jmb.htm.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Muchas veces al hablar de una cultura o de sus etnias, se tiende a pensar en grupos cerrados, incluso "hermeticos", desconociendo que todo grupo social es consecuencia de toda una evolución de relaciones entre el medio y todas sus expresiones (natural-cultural-social-etc), entonces ¿como definir fronteras o dominios culturales?, comunmente o lo mas lógico a sido "observar" sus expresiones u manifestaciones tangibles en el medio, lo que constituye un territorio construído....pero esos son los verdaderos alcances de una cultura?, es discutible desde de las distintas ópticas que podemos plantear, múltiples factores entran en juego, siendo lo más complejo de percibir los alcances intangibles de las culturas...
Este alcance para algunos marca el límite o frontera, pero en lo personal las culturas son mas que la expresion territorial de sus manifestaciones, trascienden mas alla de su territorio inmediato e incluso pueden no tener continuidad territorial, es mas no me atrevería a hablar de distintas culturas, sino de una gran cultura con distintas expresiones o una gran rosa cromática cultural(todas nacieron de un origen comun, la tierra, aunque con matices, es este el punto de encuentro)...y por eso las culturas con sus alcances y manifestaciones, como uds dicen mas que destruirse, se transforman siguiendo su evolución(?) natural, nunca ajenas a todos los cambios globales...creo yo.

Saludos y exito...muy buen blog

Pamela Alvarado - Camila Bello - Cristina Bonilla - Felipe Cataldo - Camila Ferrada - Soraya Gutierrez - Ignacio Peña - Patricio Perez dijo...

Claro, como bien planteas es dificil constituir talvez una frontera cultural, por la complejidad que ella posee,mas si te refieres a las caracteristicas abstractas de éste,no es una linea fija, es una "línea"que está en constante movimiento, presenta una dinámica natural, la cual se traduce que todos los elementos que se desarrollen en ese momento, la definirán, pero con los efectos externos como es el que produce la globalizacion, o toda la explosión mediática, medios de comunicación masivos, estos de una u otra forma, rompen los límites que se tenian desde la base de cada memoria cultural territorial.
Las fronteras están en continua metamorfosis,estos cambios pueden ser positivos como negativos,pueda ser una evolución o no,lo concreto es que dependera del espacio donde se dé este fenómeno, y de los efectos que produzca esta era de la comunicación,

saludos

Anónimo dijo...

" Lo que desde arriba no se ve son las fronteras..." Serguei Krikalev - astronauta ruso